Marrakech, Marruecos – Bajo el lema “Comprométete con la vida”, líderes y expertos de todo el mundo se reunieron en la Cuarta Conferencia Mundial Ministerial sobre Seguridad Vial en Marrakech. Este evento de gran envergadura congregó a más de 5,000 delegados, incluidos representantes de agencias de las Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales, ONG y altos funcionarios gubernamentales de más de 100 países. Su objetivo central fue acelerar la acción para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2030.
Guinea Ecuatorial y su compromiso con la seguridad vial
Una destacada delegación del Ministerio de Transporte, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial de Guinea Ecuatorial participó en la conferencia, representada por el director general de transporte terrestre, Salvador Asumu Ela, y el director general de sistemas de inteligencia artificial, Reginaldo Boriko Okomo, en representación del Excmo. Señor Ministro, Evita Oma. La presencia de Guinea Ecuatorial en este foro reafirma su compromiso con la mejora de la seguridad vial y la integración de tecnologías innovadoras para la gestión del tráfico y la reducción de accidentes.
Durante su participación, la delegación ecuatoguineana destacó la necesidad de asistencia técnica y financiera para superar los desafíos del transporte por carretera y garantizar la seguridad de los usuarios. En este sentido, enfatizaron la importancia de establecer una base de datos nacional para evaluar de manera precisa el estado de la seguridad vial en el país y diseñar estrategias efectivas de prevención.

Principales intervenciones y resultados de la conferencia
La conferencia contó con la intervención de figuras clave en el ámbito de la seguridad vial, entre ellas:
- Excmo. Sr. Ministro de Transporte y Logística de Marruecos
- Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial
- Director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud (OMS)
Los ponentes subrayaron la importancia de la colaboración internacional y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad en las carreteras.
El rol de la tecnología en la seguridad vial
Uno de los aspectos más relevantes del evento fue el papel transformador de la tecnología en la reducción de accidentes y la optimización del tráfico. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
- Sistemas de asistencia al conductor (ADAS): Tecnologías como la frenada automática de emergencia y la detección de peatones ayudan a prevenir accidentes antes de que ocurran, mejorando la seguridad de conductores y peatones.
- Infraestructura vial inteligente: La integración de sensores y dispositivos conectados en carreteras permite monitorear en tiempo real el tráfico y las condiciones de la vía, facilitando respuestas rápidas ante incidentes.
- Bases de datos y análisis predictivo: El uso de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados ayuda a identificar patrones de accidentes y diseñar estrategias de intervención más efectivas.
Para Guinea Ecuatorial, la adopción de estas tecnologías representa una gran oportunidad para mejorar la seguridad vial y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en carretera.

La declaración de Marrakech y el futuro de la seguridad vial
El evento culminó con la adopción de la “Declaración de Marrakech”, un acuerdo intergubernamental que refuerza el compromiso global con la seguridad vial y se alinea con el “Plan del Decenio de las Naciones Unidas de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030”.
Guinea Ecuatorial, a través de su delegación, reafirmó su compromiso con la implementación de políticas eficaces y la adopción de soluciones tecnológicas que permitan avanzar hacia un sistema de transporte más seguro y eficiente.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial no solo sirvió para evaluar avances y renovar compromisos, sino que también dejó en claro que la tecnología y la cooperación internacional son claves para salvar vidas en las carreteras del mundo.